no tiene

http://www.slideshare.net/lupita0314/presentacin-historiabloque1

jueves, 6 de diciembre de 2012

http://www.sanmiguelguide.com/historia-independencia.htm 


ETAPAS DE LA INDEPENDENCIA

martes, 4 de diciembre de 2012

http://www.slideshare.net/lupita0314/cronologia-y-campaas-de-independencia-de-mexico CRONOLOGIA Y CAMPAÑAS DE LA INDEPENDENCIA DE MEXICO
http://www.bicentenario.gob.mx/index.php?option=com_content&view=article&id=467&Itemid=81 CRONOLOGIA DE LA INDEPENDENCIA DE MEXICO

martes, 27 de noviembre de 2012

http://www.gentediversa.org.mx/attachments/article/223/Campa%C3%B1a%20escuelas%20sin%20violencia%20PREVIOLEM%20Baja%20California.pdf

lunes, 5 de noviembre de 2012

CORRIDO DE LA INDEPENDENCIA





El diez y seis de septiembre
de mil ochocientos diez
nació nuestra independencia,
¡glorioso ochocientos diez!
En el pueblo de dolores
Hidalgo la proclamó,
y ayudado por el pueblo
Guerrero la consumó.
Al toque de la campana
acudió la multitud,
al luchar por nuestra patria
que vivía en la esclavitud.
Se dirigió aquella noche
con toda su altiva grey
al pueblo de Atotonilco
a combatir al virrey.
El abrazo de Acatempan
nuestro pueblo contempló:
hizo cesar la contienda
y la libertad nació.
Ya con ésta me despido
de la gente que me oyó
y aquí se acaba el corrido
que este gallo les cantó.

LA INDEPENDENCIA DE MÉXICO


Día de la independencia mexicana celebra los eventos y personas que eventualmente resultaron en la independencia de España, el país que tenía el control sobre el territorio de Nueva España, como también era conocido entonces. Alimentada por tres siglos de opresión y provocado por una llamada a la revolución por el sacerdote católico Hidalgo, la lucha por la independencia estalló en el pueblo de Dolores, en el estado de Guanajuato. La lucha enfrentó a los pobres indígenas y grupos de mestizos mixto contra las clases privilegiada de ascendencia española y empujó a una violenta y sangrienta batalla por la libertad.

LA INDEPENDENCIA DE MÉXICO
PERSONAJES:
Narrador
Miguel Hidalgo y Costilla
Doña Josefa Ortiz de Domínguez
Don Miguel Domínguez
Los Capitanes:
  Ignacio Allende,
Ignacio Aldama,
Don Joaquín Arias
P R E S E N T A C I O N
DIRECTOR:
Hace ya 198 años que el cura Don Miguel Hidalgo y Costilla, enarbolara un estandarte con la imagen de la Virgen de Guadalupe, y guiara a todo un País hacia su libertad. En este año es para nosotros un privilegio celebrar el 198 aniversario de esta lucha pues estamos ya, nada menos que en la antesala del BICENTENARIO de la lucha armada que nos libero del yugo Español.
GUION:
Narrador: La Nueva España gozaba de prosperidad y un increíble crecimiento que la colocaba, entre los países más ricos del mundo, en el siglo XIX.
Pero no solo el desarrollo económico había llamado la atención del mundo, sino también el gran desarrollo intelectual impulsado por las corrientes filosóficas de la ilustración que venían de Francia, como vientos libertadores.
En la Nueva España surge, entonces un movimiento intelectual llamado CRIOLLISMO, este movimiento, resaltaba los valores propios, como son:  nuestra historia y nuestra cultura.  Basado en estos valores, el movimiento criollo, es decir, el movimiento de los hijos de Españoles nacidos en México, consideraron a la Nueva España como su patria, pero tenían la idea de un País donde la esclavitud y el tutelaje ejercido sobre los indios, desapareciera, para dar paso a un orden nuevo, en el que todos los individuos tuvieran los mismos derechos, la libertad para transitar, para pensar y para expresar sus ideas.
Cuando el Rey de España se entero del surgimiento de este movimiento intelectual, mando cerrar todos los colegios, principalmente los Jesuitas, donde se propagaban estas ideas.  Las ordenes del monarca Español fueron las de expulsar a todos los Jesuitas, cerrar sus colegios y prohibir que los criollos ostentaran algún cargo publico; cargos que solo podían ocupar los Españoles.
A partir de entonces el enojo se generalizo, y empezaron a surgir los primeros brotes de violencia y las primeras conspiraciones.
Así fue como en la Ciudad de Querétaro un grupo de partidarios de la Independencia, empezaron a reunirse con el pretexto de cultivar las Bellas Artes, llamaron a sus reuniones “Juntas Literarias”.  En ellas se hablaba de que a raíz de la invasión de España a manos de Napoleón Bonaparte, Francia pasaría a ser dueño de México.  Los que apresuro los planes de la Independencia.
Aquella tarde se realizo una “junta literaria” a la que asistieron el cura Hidalgo, los Capitanes Allende, Aldama y Arias, Doña Josefa Ortiz y su esposo el corregidor de Queretaro, Don Miguel Domínguez…
Hidalgo: (con sus manos atrás camina por la habitación)  Pues bien señor Capitan Allende; me he enterado del marcado interes de Napoleón Bonaparte por adueñarse de nuestro Pais.
Allende: (con energía)  ¡No debemos permitirlo!  ¡Es un tirano!
Doña Josefa Ortiz: Tendremos que conseguir mas adeptos pues el País corre un gran peligro, ¿No le parece Sr. Cura?
Hidalgo: (con energía)  No podemos tolerar mas atropellos, el espíritu libre de los hijos de esta tierra romperá las cadenas que lo mantienen esclavo.  Después del fracaso de la conspiración de Valladolid nos daremos prisa ¡Debemos iniciar la lucha!
Don Miguel Domínguez: (tomándose la barbilla, en actitud reflexiva)  Tenemos que fijar una fecha para iniciar la rebelión.
Aldama: (tomando su espada) Ya es tiempo de terminar con la tirania, ¡lancemonos a la lucha!
Hidalgo: (toma asiento)  La situación nos favorece, si bien es cierto que no queremos el dominio de Francia, esta invasión debilita a España, y por consecuencia ya no hay autoridad legitima sobre sus colonias Americanas.  Además, cada día encuentro mas gente que esta dispuesta a luchar por nuestra causa, el ansia de libertad se ha generalizado y ya no habrá quien pueda detener este movimiento, ¡no esperaremos más!
Arias: (fingiendo preocupación) Es cierto, debemos apresurarnos a fijar una fecha, pues no sabemos en que momento España demandara imponer más castigos y en cualquier momento Napoleón puede invadir México.
Hidalgo: (con gesto de preocupación)  Puesto que las condiciones están dadas, sin duda es el momento, fijemos el punto de inicio.
Allende: (con determinación)  Nuestros adeptos vienen de todas las clases sociales, sin duda el  país nos respalda.  Propongo como jefe que encabece esta lucha, a Don Miguel Hidalgo y Costilla, ya que su prestigio es bien conocido.
Todo el Pueblo: ¡Así sea!
Narrador: Con Don Miguel Hidalgo y Costilla asumiendo la dirección de las juntas los partidiarios de la Independencia habían fijado el 2 de Octubre de 1810, como la fecha en que el pueblo Mexicano se levantaría en armas en el pueblo de San Juan de los Lagos.  Don Miguel Hidalgo seria también el jefe de la rebelión.  Mientras tanto el Gobierno que había infiltrado espías en todas las asociaciones de Criollos con el fin de detectar cualquier intento de insurgencia, esperaba noticias para aplastar cualquier intento de movimiento libertario. En las juntas literarias no era la excepción, también había espías que esperaban el momento para denunciar cualquier conspiración.
Tan pronto se fijo la fecha y el lugar en que se llevaría a cabo el inicio de la guerra contra el gobierno de la Nueva España, se dio la traición, perpetrada por el Capitán Arias, quien traicionando a los Independentistas, denuncio el día 10 de Septiembre, la conspiración que encabezaba el Cura Hidalgo.
Don Miguel Domínguez: (entra corriendo a su despacho) !Josefa!, ¡Josefa!  ¡Nos han traicionado!  El Capitán Arias es el traidor, ¡nos ha denunciado!
Doña Josefa Ortiz: (muy preocupada)  ¡No es posible! ¡Tenemos que avisar al Sr. Cura!
Don Miguel Domínguez: (preocupado)  Tendremos que adelantar nuestros planes, debemos actuar con rapidez, avisaremos también al Capitán Allende para fijar una nueva fecha y un lugar apropiado.
Narrador: Asi fue como el día 10 de Septiembre de 1810 fue denunciada la conspiración.  La lucha de los independentistas pudo llevarse a cabo gracias a la intervención de Doña Josefa Ortiz de Domínguez, quien se entero a tiempo de que la conspiración había sido descubierta y se las ingenio para avisarle al cura Don Miguel Hidalgo y al Capitán Allende quienes se enteraron y discutieron con el Capitán Aldama el plan, en la Ciudad las 2 de la mañana del día 16 de Septiembre de 1810.
Don Miguel Hidalgo: (con decisión)  Señores, ha surgido una situación que pone en riesgo nuestra lucha, hemos sido descubiertos y se han girado ya ordenes de aprehensión en nuestra contra, por lo que les he citado esta madrugada para dar inicio de inmediato a las hostilidades.
Allende: (con la ansiedad de la inminente conflagración)  Señor Hidalgo, armemos a sus criados y con ellos liberemos a los presos, para que se nos unan.
Hidalgo: Tomemos las lanzas que he guardado en el curado y nos lanzaremos contra el deposito del regimiento de Dragones de la Reina, ahí nos armaremos para apresar a los españoles que viven en Dolores.
Narrador: Los presos de la carcel de Dolores eran procesados por delitos menores y sirvieron a la causa.  70 de ellos se unieron a los ocho criados del Cura don Miguel Hidalgo y armados con espadas y lanzas se dirigieron con los jefes del movimiento al atrio de la iglesia, donde el cura ordeno que tocaran las campanas para reunir al pueblo.
(Los jefes se encuentran reunidos frente al pueblo)
Hidalgo: Los he mandado llamar echando las campanas al vuelo, pues ha llegado el momento de luchar en contra del gobierno Virreinal.  ¡ México debe ser libre! .  Los Españoles Peninsulares y los de la Colonia quieren entregar nuestro país a Francia, pues los franceses ahora dominan a España. Los mexicanos debemos liberarnos del dominio extranjero.  ¡ No queremos mas esclavitud !. ¡ Luchemos por nuestra libertad !.
¡MEXICANOS!  ¡Viva la Libertad!  ¡Viva México!  ¡Viva la Independencia!
Todo el Pueblo: ¡Viva!
Narrador: Fue así como el pueblo de Dolores, el día 16 de Septiembre a las 5 de la mañana, el cura Don Miguel Hidalgo y Costilla daba el grito de la Independencia.
Estaba naciendo el ejercito Insurgente, sucesor directo, después de 300 años, del ejercito Mexica y sus gloriosas tradiciones, integrado por ocho sirvientes de Hidalgo, 70 presos liberados de la cárcel de Dolores y cerca de 800 hombres, campesinos, comerciantes, y vecinos de la Ciudad, armados unos con fusiles, otros con pistolas, pero la gran mayoría con hondas, machetes, lanzas y herramientas de labranza.
Hoy es gracias a su sacrificio que México es un país libre, y con mucho orgullo celebra esta fecha recordando a quienes lucharon al lado del cura Hidalgo… ¡MEXICANOS!  ¡Vivan los héroes que nos dieron la Patria!  ¡Viva Hidalgo!  ¡Viva Allende!  ¡Viva Morelos!  ¡Viva Aldama!… ¡Viva México!  ¡Viva México!  ¡Viva México!
FIN

lunes, 22 de octubre de 2012

ACTIVIDADES ECONOMICAS NOVOHISPANA


En metales: ¡plata!

Durante el siglo XVIII, la minería representó una veta importante para la obtención de recursos; en 1700 la Casa de Moneda acuñó 3.3 millones de pesos; en 1795, 13 millones y 25 para 1810. La Corona protegió el sector fundando el Consulado de Minería, el Banco de Avío —para facilitar dinero a los mineros— y el Colegio de Minería.

La minería afrontó un gran reto, muchas de las minas superficiales estaban agotadas por la sobrexplotación y se hizo necesario excavar galerías profundas, este fue uno de los motivos que propició el aumento en la producción. A fines del periodo colonial, Hispanoamérica enviaba a España aproximadamente 26 millones de pesos de plata por año, el 62% de su producción total. Nueva España contaba con unas tres mil minas, según conteos realizados entonces, y entre los centros de mayor importancia estaban Taxco, Sultepec, Temascaltepec, Zacualpan, Zacatecas, Fresnillo, Sombrerete y Real de Catorce; el metal más explotado fue la plata.
Los comerciantes aprovecharon el auge, establecieron tiendas en lo centros mineros donde vendían productos para la explotación de las minas y un sistema de crédito que aumentó sus ganancias. Esta actividad requería de mano de obra que se especializaba cada  vez más: había quienes dirigían el trabajo; quienes hacían las rutas de extracción; los que separaban el mineral en bruto para que otros lo clasificaran y quebraran, los que lo acarreaban, para terminar con los encargados de fundirlo y convertirlo en bloques sólidos. Muchos de los trabajadores tenían posibilidades de movilidad, recibían buen pago por su trabajo e incentivos adicionales si descubrían nuevas vetas, pero las condiciones de trabajo seguían siendo inadecuadas y representaban un riesgo para la vida; también estaban quienes eran explotados y no recibían un pago justo por su trabajo. Los mineros eran supervisados por mayordomos y administradores.
La minería ofreció la seguridad del consumo de diversos productos y materias primas necesarias para todas las etapas del proceso productivo, por lo que resultó favorable que el Camino Real se abriera a los continuos viajes, y que con ello se difundieran las noticias de un nuevo descubrimiento o de una bonanza minera para seguir atrayendo inmigrantes: mineros, comerciantes, fleteros y artesanos. 

El crecimiento de Nueva España



El crecimiento de Nueva España y la transformación dela monarquía española

  1. ¿A partir de cuándo se dio el auge económico en Nueva España?
  2. ¿Cuántas minas en explotación había en Nueva España a partir de 1800?
  3. ¿Qué otra actividad económica comenzó a ser muy importante en la Nueva España, además de la minería?
  4. ¿Por qué los barcos españoles estaban en desventaja con los de los piratas? 
  5. Menciona a dos de los dueños de minas más ricos y poderosos de esta época:
  6. ¿Cómo se organizaban los talleres textiles?
  7. ¿Qué eran los obrajes? ¿Qué estados abarca actualmente la zona del Bajío?
  8. ¿Por qué era difícil el control de la parte Norte de Nueva España, por parte de los españoles?
  9. ¿Qué eran los presidios?
  10.  ¿Qué nombre recibió el territorio que hoy es el estado de Tamaulipas, al ser conquistado?
  11. ¿Qué estados incluía la provincia conocida como Nueva Vizcaya?
  12. ¿Por qué los indios apaches comenzaron a robar el ganado de los españoles?
  13. ¿Por qué los españoles fomentaron el uso de bebidas alcohólicas entre los apaches?
  14.  ¿Quiénes se disputaban el trono de España en la guerra de Sucesión?
  15. ¿Quién de los dos fue finalmente reconocido como rey de España?
  16.  Movimiento que se dio en Europa a causa de la inconformidad de los burgueses y el avance del pensamiento científico:
  17.  Elige a un personaje entre los que estudiamos en este proyecto, el que más interesante te parezca, y elabora lo siguiente:
a)    Una breve biografía de una cuartilla, CON TUS PALABRAS (no copiar y pegar) no olvides mencionar la fuente de donde obtuviste la información. Incluye una ilustración del personaje.
b)    Responder a las preguntas de reflexión sobre el personaje elegido:
·         ¿Por qué elegiste a este personaje?
·         ¿Cuál crees que haya sido su principal aportación a este periodo de la historia?   ¿Fue esta aportación negativa o positiva? ¿Por qué?
·         Si pudieras entrevistar personalmente a este personaje, elige tres preguntas que te gustaría hacerle.
·         Si tú hubieras sido este personaje, ¿habrías hecho las cosas de la misma manera que él? ¿por qué si o no?  ¿Qué habrías hecho diferente?
c)    Personajes a elegir:
·         Pedro Romero de Terreros
·         José de la Borda
·         Carlos III de España
·         Felipe V de España

miércoles, 17 de octubre de 2012

sábado, 6 de octubre de 2012

ARTE Y CULTURA EN LOS AÑOS DE MADUREZ



Arte y cultura en los años de madurez 


El arte y la cultura en los años de madurez de la Nueva España tuvieron su influencia en el arte barroco. 
A lo largo de la historia surgieron una gran variedad de formas de culturas y estas fueron: El barroco y el Neoclásico. 

El artista barroco se esfuerza porque sus obras sean dinámicas y sean aplicados en todos los sentidos, tanto como para la sociedad como para el arte. El barroco no solo afecto y tomo poder en el este, sino que también impacto en la población. También se manifestó en la arquitectura. 


El arte urbano: 

Las catedrales y los palacios 
Las catedrales y las iglesias no podían faltar en ningún lugar, que estas representaban el poder que tenia cada sociedad, la arquitectura de los palacios y de las iglesias comenzó en las ciudades de Oaxaca y de Puebla. 

Para poder construir un palacio era necesario tener una autorización del mismísimo rey, quien solo se otorgaba la autorización a quien tuviera un título nobiliario y se construyeron hermosos palacios que parecían fantasía pero esto gastaba muchos impuestos y en ellos solo vivía la nobleza y el rey. 


Otras construcciones arquitectónicas 
Quienes tuvieron más o menos recursos se pudieron construir “casa señoriales”, que eran mas pequeñas que un palacio, pero eran igual de hermosas que estos, la ciudad de México existía una casa señorial qe era la del Conde Heras y Soto. 


Pintura y Escultura 

En el siglo XVI en México había muchos talleres de pintura y precisamente por estos talleres surgieron las generaciones de pintores novohispanos que tomaron ideas españolas para generar sus propias obras. 

Las esculturas que podían estar fuera o dentro de los lugares se encargaban de solo representar a Dios en todos los aspectos, podían ser talladas en piedra o en madera. 

El escultor con más fama en la Nueva España fue también arquitecto Manuel Tolsá, que fue el autor de la escultura de CARLOS V conocida como “EL CABALLITO”. 


Literatura y Música 

La literatura novohispana es un arte hecho para criollos letrados, que les encantaba leer la literatura GRIEGA y en sus escritos ellos querían demostrar que la Nueva España su patria no era menos que España y gran parte de estas obras son del estilo barroco. Una gran poeta de esta época fue Sor Juana Inés de la Cruz. 

La música era ensañada en los conventos de frailes y esta música era sumamente adornada y en especial se cantaba el villancico y esta se introducía mas en sus tradiciones y fiestas que se celebraban en la Nueva España y aquí se destacaron dos nombre de músicos que son Manuel de Zumaya e Ignacio de Jerusalem. 

Las variedades regionales 


El arte barroco pudo generar una variedad regionales que se considera una riqueza cultural y nos podemos dar cuenta que hasta nuestros tiempos existe esta variedad regional, ya que sabemos que cada estado dentro de nuestro país tiene sus propias costumbres. 


Los estudios y la ciencia 

La ilustración impulso la educación y así se fundaron muchas escuelas con el afán de que toda la población supiera leer y escribir; también surgieron avances en la ciencia y más en la Botánica, ya que esta se expandió en más conocimientos de los animales y plantas que habitaban la Nueva España. 

La influencia Francesa 

Francia por ser el gran creador de los pensamientos ilustrados ejerció una gran influencia en la Nueva España y algunas obras fueron basadas en otros actores de Francia. Tomaban mucho en cuenta el arte barroco que se realizaba en Francia para que así ellos tomaran ideas de todo lo que iban a realizar. 


El criollismo 

En el virreinato hubo españoles que decidieron tomar ideas y pensamientos de los criollos para escribir poemas y con todo esto se inicio el criollismo; un modo de pensar y de ser que exalta a los criollos. Pensaban en no reniega su orgullo español, no quiere ser gachupin, pero tampoco se considera un español. 


Cultos religiosos 

Por todas las luchas que existían surgen los cultos religiosos, ya que la gente pensaba que realizando este culto todos los problemas iban a desaparecer y de repente todo el mundo comenzó a creer en la virgen de Guadalupe, se comenzaron a construir paredes para toda la religiosidad popular

lunes, 17 de septiembre de 2012

NUEVA ESPAÑA Y SUS RELACIONES CON EL MUNDO


Las fronteras cerradas de Nueva España.


            El descubrimiento y colonización de los territorios americanos, así como las grandes riquezas y beneficios que obtenía la Corona española despertaron el interés de otras naciones europeas que también buscaban expandir sus territorios y aumentar su poderío económico, como Inglaterra, Francia y Holanda.
            España, celosa de conservar sus privilegios en América, estableció un régimen de navegación y de comercio cerrado y proteccionista, sustentado en la corriente económica del mercantilismo, el cual imponía severas restricciones al comercio entre las naciones y buscó establecer barreras comerciales alrededor de sus posesiones en América para proteger su monopolio económico.
            Sin embargo a la larga esa política resulto contraproducente, ya que mientras el poderío económico de España se basaba en los metales preciosos obtenidos en América, los ingleses, franceses y holandeses empezaron a producir manufacturas que comercializaban en Europa, incluyendo a España que se veía obligada a comprarles las mercancías que no se producían ni en la península ni en las colonias.
            Así, España fue quedando rezagada en el proceso manufacturero, con respecto a otros países europeos, pues participaba en el comercio mundial como una nación compradora de manufacturas y no productora de ellas.
            Por otro lado, al restringir España el libre comercio entre sus colonias y otras naciones europeas, propició el contrabando, mediante el cual se introducían mercancías de manera clandestina a las colonias, así como la piratería inglesa, francesa y holandesa sobre las embarcaciones españolas que llevaban las riquezas desde América a la metrópoli.
            Ello constituyó una de las múltiples causas de los constantes conflictos y enfrentamientos bélicos entre España y otras naciones, principalmente Inglaterra y Francia, que la obligaron a destinar gran parte de las riquezas obtenidas en sus colonias y disminuyeron su poderío.
            Las medidas proteccionistas y de fronteras cerradas de la corona española y sus colonias, no solo se debía a razones económicas; tenían también un trasfondo ideológico, ya que intentaban impedir que las nuevas ideas religiosas de la Reforma Protestante (Movimiento religiosos iniciado por Martín Lutero (1483-1546), que rechazaba la autoridad de la iglesia católica, desconocía al papa y proponía la libre interpretación de la biblia) llegaran a tierras americanas, pues de hacerlo pondrían en peligro los privilegios y el papel de la iglesia católica en las colonias del Nuevo Mundo.

 La inmigración española y los esclavos africanos.


            Después de la conquista numerosos colonos españoles llegaron a poblar las tierras novohispanas, la mayoría de ellos alentados por las noticias sobre el descubrimiento de ricas minas de plata. Los españoles fueron los únicos admitidos de forma legal en las colonias americanas, ya que la Corona restringía la entrada de otros europeos por las guerras políticas y religiosas con algunas naciones.
            Aunque en realidad algunos europeos franceses y alemanes fueron admitidos de forma provisional. También llegaron portugueses a partir de 1580 y para 1640 al estallar los conflictos entre esas naciones seles ordenó salir de las colonias españolas.
            La población española se incrementó en Nueva España a lo largo del periodo colonial: hacia 1570 había alrededor de 63 000 personas reconocidas legalmente como españoles y hacia 1750 la cifra llegó casi a 600 000. Esta población considerada española no era en su totalidad de origen europeo, ya que los hijos mestizos de españoles e indígenas, nacidos en matrimonios legítimos, se les consideraba también españoles.
            LOS ESCLAVOS AFRICANOS. Durante los primeros años de la conquista y colonización se permitió a los españoles esclavizar a los indios que oponían resistencia y se enfrentaban a ellos; los españoles justificaban esta esclavitud porque consideraban que los indios eran capturados en lo que llamaban “guerra justa”
            También se permitió a los conquistadores rescatar piezas, es decir, apropiarse de los indígenas que ya eran esclavos dentro de la sociedad prehispánica. Sin embargo, estos esclavos indígenas morían con frecuencia al no resistir los duros trabajos en las plantaciones de caña de azúcar y en las minas.
            La Corona española prohibió en numerosas ocasiones la esclavitud indígena, para protegerlos, ya que consideraba que todos los indígenas debían ser libres y decidió que debían sustituirse por esclavos africanos, que además eran más resistentes a los trabajos forzados. La disminución de la población indígena por las epidemias también propició el aumento de la compra de esclavos negros.
            Algunos de los esclavos, cansados de los trabajos inhumanos a que eran sometidos, huían a las montañas y selvas, donde fundaron poblados conocidos como palenques. En el transcurso de la vida virreinal los negros se mezclaron con la población india, asiática y blanca, y la diversidad de mezclas dio origen a una sociedad multiétnica.


 El comercio con Perú y Filipinas.

           
Con el fin de mantener cerrado el monopolio comercial entre Europa y sus posesiones americanas, la metrópoli restringió e incluso prohibió durante ciertas épocas el comercio entre los virreinatos de Nueva España y Perú. A pesar de ellos se mantuvo un constante y a veces clandestino comercio entre los virreinatos.
            Se calcula que hacia 1550 unas treinta o cuarenta naves pequeñas llevaban carga y pasajeros entre Huatulco y el Puerto Callao. Más tarde el puerto de Acapulco participó también en el comercio con Perú. Como en Perú la producción de plata era muy alta y la población española muy pequeña, había un excedente del metal que permitía intercambiarlo por productos y manufacturas novohispanas.
            Por otro lado, la conquista y colonización de Filipinas en la segunda mitad del siglo XVI, por parte del imperio español, permitió un intenso comercio entre Asia y América. El galeón de Manila, también llamado Nao de China, viaja hacia la ruta Manila-Acapulco transportando mercancías muy valiosas, su primer viaje se realizo en 1573 y el último en 1821.
            La Nao de China transportaba plata mexicana, que tenía un precio muy alto en Asia, pues en aquel continente era más escasa que en Europa. Con ella se adquirían artículos orientales a precios muy bajos para venderlos en América a precios muy altos. En manila se cargaban marfiles, sedas y porcelanas chinas, clavo, canela entre otros productos.
            Cuando llegaba al puerto de Acapulco la Nao de China, desde finales del siglo XVI, se realizaba una feria que duraba alrededor de un mes y en ella se vendían los productos orientales y se cargaba el galeón que iba de regreso a Manila con cacao, vainilla, tintes, cuero y plata.

   El destino de la plata mexicana.

            A pesar del peligro que representaban los piratas para los barcos españoles, el comercio a través del Atlántico comenzó a incrementarse a mediados del siglo XVI, al descubrirse las minas de lo que hoy son los estados de Zacatecas, Guanajuato, Hidalgo y San Luis, de las que se extraían grandes cantidades de plata.
            Con la plata americana, la Corona española cubría gran parte de las deudas que adquiría con corporaciones como la iglesia y con particulares adinerados que le prestaban para solventar los gastos que le suponían los constantes enfrentamientos bélicos con otras naciones europeas, y compraba bienes manufacturados, que por su insipiente desarrollo industrial no estaba en posibilidad de producir.
            Recordemos que la política mercantilista determinaba que la riqueza y el poderío se basaban en la acumulación de oro y plata. Con la plata, España debía comprar las manufacturas extranjeras a precios elevados y estas se encarecían todavía más cuando llegaban a los virreinatos. Esto explica el auge que tuvo el contrabando.
            Ya en el siglo XVII el destino de la plata cambió y esto se debió a diversas causas, en primer lugar los particulares novohispanos comenzaron a reinvertir la plata en territorio americano; además el desvió de plata novohispana que hacían los contrabandistas a otras naciones europeas y por último el frecuente asalto de los piratas a las embarcaciones que regresaban a España cargadas de plata desalentaba que se enviasen las cuantiosas cantidades que antes se embarcaban.
            Lo cierto es que en la segunda mitad del siglo XVII buena parte de la plata se quedaba en Nueva España, lo que favoreció una reactivación de la economía virreinal. La plata novohispana se distribuía también a través del comercio por casi todo el mundo, incluso llegaba desde Filipinas a China, India y a otros lugares asiáticos.


domingo, 16 de septiembre de 2012



LOS AÑOS FORMATIVOS

LAS PRIMERAS ACTIVIDADES ECONÓMICAS DE LOS ESPAÑOLES.
El trabajo indígena se organizó mediante la encomienda que ocupó el lugar de las formas de trabajo impuestas por los mexicas. Con la encomienda, los españoles se apropiaron de la riqueza que generaban los pueblos sometidos, cuyo trabajo facilitó las primeras actividades productivas de los conquistadores.
Los encomenderos utilizaban a los indígenas para realizar todo tipo de trabajo manual: construcción, agricultura, minería y traslado de productos del campo. Les cobraban tributos y los hacían en exceso.

LA EXPLOTACIÓN MINERA Y LOS INICIOS DE LA EXPANSION HACIA EL NORTE.
Los españoles saquearon los metales preciosos que atesoraban los indígenas hasta agotarlos. Entre 1545 y 1565 descubrieron las minas de plata de Taxco, Sultepec, Tlalpujahua, Pachuca, Real del Monte, Atotonilco y Guanajuato.
El norte del país fue colonizado por españoles e indígenas gracias a la explotación de las minas de plata. Las poblaciones que se fundaron junto a las minas demandaban alimentos otros productos, y esto, a su vez estimuló el desarrollo de la agricultura, la ganaderia y el comercio. Además se construyeron caminos para comunicar esas zonas con la Ciudad de México, hacia donde se enviaba parte de la producción.


LA CONSOLIDACION DEL PODER VIRREINAL, LAS TASACIONES DE TRIBUTOS Y LA DECADENCIA DE LOS ENCOMENDEROS.
El virrey Antonio de Mendoza (1490-1552) reprimió severamente los intentos de rebelión de los encomenderos. Estos solicitaron, en 1564, eliminar el cargo de virrey y que Martín Cortés, hijo de Hernán Cortés, fuera nombrado capitan general. En 1566 la Real Audiencia mandó apresar a Martín Cortés y ejecutar a otros conspiradores. Este episodio debilitó a los encomenderos y produjo la consolidación del poder virreinal.
Las Nuevas Leyes, promulgadas en 1542, establecían que los tributos pagados a los encomenderos y a la Corona serían inferiores a los que la población pagaba a sus gobernantes indígenas, y que no se podían exigir a los encomendados un tributo mayor que el fijado por el virrey y la Real Audiencia.
A pesar de que en 1545 Carlos I, rey de España, revocó esas leyes debido al descontento que provocaron entre los encomenderos, poco después el sistema tributario se transformó: las tasaciones del tributo real se calcularon en función del número de habitantes de cada población o encomienda.
Entre 1550 y 1560 se estableció que los pueblos de indios ya no pagaran el tributo con múltiples y variados productos, sino con dinero o en especie (en este caso, con productos agrícolas, sobre todo maíz y trigo). Hacia el último cuarto del siglo XVI ya se había determinado un tributo personal, consistente en un peso y cierta cantidad de maíz al año por cada cabeza de familia.
A partir de 1545 la población indígena y la fuerza de trabajo disminuyeron drásticamente. La encomienda se había convertido en un obstáculo para cubrir la demanda de trabajadores en la minería y otras actividades productivas. Para resolver esta situación, la Corona española suprimió los servicios personales de la encomienda (la renta en trabajo), y en 1550 ordenó al virrey Luis de Velasco y Ruiz de Alarcón aplicar un sistema mediante el cual los indios se contrataran por jornal en las haciendas y fincas españolas.
Estos hechos mostraban que la decadencia de los encomenderos había comenzado. En 1720 la encomienda quedó abolida definitivamente y se estableció que sus tributos pasaran a la Corona.


LA UNIVERSIDAD, LA CASA DE MONEDA, EL CONSULADO DE COMERCIANTES Y OTRAS INSTITUCIONES.
Por cédula real, el 21 de septiembre de 1551 se fundó en la Ciudad de México, la Real Universidad; una bula, expedida por el papa Clemente VIII en octubre de 1597, la convirtió en Universidad Pontificia. El establecimiento de la Universidad obedeció a la insistente solicitud del grupo criollo, que demandaba educación superior, y al interés por evitar que los hijos de las familias ricas se trasladaran a España para realizar estudios superiores.
En la Universidad se impartían las carreras de Teología, Derecho, Filosofía y Medicina. Los grados otorgados por esta institución eran los de bachiller, licenciado, maestro o doctor. La enseñanza se caracterizaba por ser dogmática y religiosa, se impartía fundamentalmente en latín y consistía en la lectura y el comentario de libros en clase. En esta Universidad no eran admitidos los indígenas, los mestizos ni las mujeres, estaba bajo el poder civil y clerical y fortaleció el dominio de españoles y criollos sobre las demás clases sociales.
El virrey Antonio de Mendoza, conforme a lo dispuesto en la cédula real de mayo de 1535, estableció la primera Casa de Moneda de la Nueva España. La institución funcionó durante más de dos siglos como empresa privada, hasta el 14 de julio de 1732, cuando oficialmente se asignó la acuñación a la Real Hacienda, aunque todavía demoró treinta años en asumir esa tarea. Las monedas emitidas a partir de 1536 eran de plata y debían tener un peso determinado, de ahí el nombre de nuestra moneda: peso.
Otra institutción que se fundó en Nueva España a finales del siglo XVII fue el consulado de comerciantes.
En 1603 se creó en la Nueva España el Consulado de la Ciudad de México, encargada de regular las ventas, cambios, seguros marítimos y terrestres, cuentas pagos y las operaciones y los asuntos relativos al comercio de mercaderías. También el Consulado vigilaba la llegada de las flotas y los galeones a Veracruz, y la del galeón de Manila a Acapulco; controlaba las importaciones y exportaciones y fijaba el pago de los derechos de ida y vuelta.
En 1795 se creó el Consulado de Veracruz. Su jurisdicción abarcaba la intendencia de ese puerto y la villa de Jalapa. En el mismo año se erigió el Consulado de Guadalajara, con jurisdicción sobre el vasto territorio de la Audiencia de Nueva Galicia.
Asimismo se establecieron otras instituciones, como los colegios fundados por la Compañía de Jesús, los cuales se distinguieron por sus avanzados métodos de enseñanza. En estos colegios se impartía educación media, aunque hubo algunos de educación superior.
Los jesuitas abrieron colegios en variadas ciudades y villas del Virreinato; entre los más importantes se puede mencionar el Colegio Real de San Pedro, San Pablo y San Ildefonso (1618) de la Ciudad de México. La labor intelectual de los jesuitas contribuyó en gran medida al despertar criollo, pues fueron maestros, consejeros y representantes de los grupos oprimidos por los españoles.

EL ACOMODO DE LOS GRUPOS SOCIALES. EL CARACTER CORPORATIVO DE LA SOCIEDAD.
A partir de la llegada de los españoles se transformó la realidad étnica, social y cultural de las sociedades indígenas. En las primeras décadas del siglo XVII la sociedad novohispana era pluriétnica y pluricultural.
En los centros mineros, las haciendas, estancias ganadera pueblos y ciudades se congregaban indígenas, europeos, africanos y asiáticos que provenían de tradiciones culturales diferentes y realizaban diversas tareas de acuerdo con su condición social. De la mezcla de esos grupos surgió la población mestiza. Sólo las regiones del sur y del sureste de la Nueva España mantuvieron su composición étnica tradicional.
En Nueva España se estableció una clara diferencia entre los principales grupos sociales; la desigualdad original entre conquistadores y conquistados se transformó en una desigualdad étnica, de manera que en la sociedad novohispana había españoles peninsulares, criollos, indios, negros y castas. Cada grupo se subdividía de acuerdo con el nivel económico y social de los individuos que lo componían.
La transformación de la Nueva España durante el siglo XVII propiciaron el desarrollo de una nueva organización económica y social en la que el papel principal correspondió a las corporaciones: comerciantes, mineros, hacendados, clero secular y funcionarios de la Corona.
La propiedad de tierra constituyó la base del sistema de explotación colonial, el cual reforzó y legitimó con la discriminación hacia los grupos étnicos. Había marcadas diferencias: las clases dominantes disfrutaban de diversos privilegios, sobre todo la burocracia virreinal, la Iglesia, los comerciantes, los terratenientes y los propietarios de minas; las clases trabajadoras por su parte, carecían de derechos y no tenían privilegio alguno.
Los comerciantes fueron el grupo más favorecido. Recuerda que la Corona fundó el Consuldado de Comerciantes de la Ciudad de México y le concedió el monopolio del comercio. Gracias a esa concesión, los miembros del Consulado obtuvieron enormes beneficios de las relaciones comerciales entre el Virreinato y España. Los comerciantes vendían sus productos al precio y con las condiciones que el Consulado imponía; el cual, además, otorgaba crédito a mineros, agricultores, obrajeros, artesanos y pequeños comerciantes.
Durante el siglo XVII el clero secular se convirtió en el principal auxiliar del Imperio español en la pacificación y el gobierno de la Nueva España. La Corona marginó a los frailes mendicantes, cedió al clero secular el impuesto del diezmo, favoreció la implantación de curatos y obispados en todo el territorio y vio con indulgencia cómo la Iglesia acaparaba haciendas, ranchos, ingenios azucareros, propiedades urbanas y capital (que adquirió por medio de los diezmos, donaciones piadosas, legados testamentarios y capellanías).
Así la Iglesia empezó a desempeñar actividades relacionadas con la banca y se convirtió en socia natural de hacendados, mineros y comerciantes. En muchas comunidades era la autoridad máxima, ante la que se dirimían los problemas o conflictos que se suscitaban entre sus habitantes. Por añadidura, se reservaba la dirección espiritual, la educación, la asistencia hospitalaria y las conducción de casi todas las ceremonias públicas.
Otro grupo corporativo era el integrado por hacendados y rancheros, el cual se desarrolló con gran rapidez en las regiones de Puebla y Tlaxcala, en los valles de México y Cuernavaca, en el Bajío, en Michoacán, en Nueva Galicia y en las cercanías de las zonas mineras. Su peso social en el medio rural era abrumador; en todos los poblados, villas y ciudades de provincia compartía los puestos del cabildo con comerciantes y funcionarios.
Los mineros recibían muy poca ayuda de la Corona española, pero a pesar de ello acumularon grandes riquezas. Para financiar sus empresas, con frecuencia se asociaban con comerciantes y hacendados.
A mediados del siglo XVII los funcionarios virreinales, ligados por intereses económicos, afinidades sociales y lazos de parentesco, constituían la mayoría en cuyas manos estaba la dirección de los asuntos administrativos de la Nueva España. Esta burocracia, mal remunerada y carente de organización adecuada, aprovechaba los cargos públicos para enriquecerse, lo que se volvió práctica generalizada. La Corona abrió una puerta más a la corrupción al poner a la venta casi todos los puestos públicos; por esta vía, los criollos penetraron en las esferas de gobierno.


jueves, 13 de septiembre de 2012

CAUSAS, CONSECUENCIAS Y CRONOLOGÍA DE LA CONQUISTA



CAUSA: la corona española deseaba extender sus dominios.

CONSECUENCIA: la instauración del catolicismo español sobre las antiguas creencias politeístas
Consecuencias materiales de la conquista:
Trajeron de España semillas de trigo, arroz, caña de azúcar, lentejas, habas, garbanzos, ajos, cebollas, ajonjolí, naranjas, plátanos y otras plantas, y toda clase de animales útiles: toros, caballos, mulos, asnos, ovejas, cabras, cerdos, etcétera. Fue introducido el hierro y la rueda. Por muchos años superó el Nuevo Mundo a Europa en la ingeniería de minas, especialmente las de plata. Las encomiendas consistían en el derecho de hacer trabajar gratuitamente a los indios. Fueron suprimidas a los pocos años de establecidas.

Consecuencias políticas:


Se organizó el país bajo un solo gobierno y unas mismas leyes, dándole el nombre de Nueva España. Cortés fue el primer gobernador. Después fue gobernado por audiencias y virreyes, mandatarios con categoría casi igual a la de los Reyes. Los habitantes, indios, mestizos, criollos habituarse a sentirse mexicanos y quererse como compatriotas. Así se formó la nacionalidad mexicana y fue ésta la más importante de las consecuencias de la conquista.


Consecuencias espirituales:


La religión de los aztecas era sanguinaria y cruel. Incluía el aspecto más negativo de la cultura y el obstáculo mayor para el progreso moral. Se terminaron los sacrificios humanos. Los misioneros con admiración sin paralelo, convirtieron al cristianismo en pocos años a la mayor parte de las tribus, a veces a costa de su vida, y siempre con su ejemplo admirable. Las costumbres mejoraron. Cuando repartieron tierras a los españoles, muchos se condujeron cruel y brutalmente, pero los religiosos salieron en defensa de los indios y los salvaron de malos tratos. Quien más luchó por los indios fue por Bartolomé de las Casas.

Consecuencias étnicas :


La población de las tierras conquistadas y colonizadas por los españoles es un testimonio vivo de profundos sentimientos de humanidad. Jamás consideraron a ningún pueblo, ni a ninguna raza como inferior. La consecuencia fue que, empezando por el propio Cortés y sus capitanes, los españoles se mezclaron totalmente con los indios, creando un nuevo tipo humano, el mestizo, que actualmente es el elemento más importante de la población mexicana.



Consecuencias artísticas:


Misioneros y órdenes monásticas levantaron templos y conventos, escuelas y hospitales. Se construyeron casas, palacios y edificios públicos. La capital de la Nueva España fue conocida como " la ciudad de los palacios". El país quedó sembrado de obras artísticas. Los indígenas, hijos de una magnífica tradición artística, asimilaron el arte traído por los españoles y lo transformaron, originando el "arte colonial", mestizo, típicamente mexicano. Este fenómeno no sólo afectó a la arquitectura, la escultura y la pintura, sino también a la literatura, la música y las artes menores.


Consecuencias culturales:


La lengua española se superpuso a las lenguas indígenas y llegó a sustituirlas. Grandes educadores, clérigos, gobernantes como fray Pedro de Gante, el virrey Mendoza, Don Vasco de Quiroga, y el arzobispo Zumárraga, crearon escuelas donde se enseñaba a leer, escribir, contar, religión, artes y oficios. Se estableció la Real y Pontificia Universidad de México. En la literatura destacaron Juan Ruiz de Alarcónpoeta dramático y sor Juana Inés de la Cruz, delicada poetisa.




Cronológia de la conquista de México
La conquista de México
Cronología de la conquista de México:
1492 D.C. Cristóbal Colón descubre América.
1502 D.C. Muerte de Ahuízotl, ascenso de MoctezumaXocoyotzín o Moctezuma II.
Moctezuma Xocoyotzín nació en México-Tenochtitlan en 1466. Este señor azteca mantuvo el dominio de los pueblos sujetos a tributo y extendió las rutas comerciales hasta Panamá. Dispuso que todos los nobles desempeñaran trabajos en la administración pública y acentuó la severidad en la educación de la juventud.
1502 a 1520 D.C. México-Tenochtitlan es gobernado porMoctezuma II.
1503 D.C. Toma de Achiotla.
1504 D.C. Estallido de la guerra contra Tlaxcala. Campaña de Quetzaltepec y Totoltepec.
1505 a 1506 d.C. Captura de Yanhuitlan y Zozollan.
1507 d.C. Ceremonia del Fuego Nuevo en Tenochtitlan.
1508 a 1513 D.C. Campaña azteca contra Huexotzingo.
1511 d.C. Toma de Tlaxiaco. Los españoles ocupan Cuba.
1515 D.C. Guerra contra Tlaxcala. Los huexotzingas se refugian en Tenochtitlan. Se restaura el Templo Mayor.
1517 D.C. Hernández de Cordoba dirige la expedición de las costas de México.
1518 D.C. La Ocupación azteca de Huexotzingo acaba.Huexotzingo de nuevo se vuelve aliado de los tlaxcaltecas. Juan de Grijalva dirige la expedición a México.
1519 D.C. Moctezuma II manda embajada a Hernán Cortés para disuadirlo de que penetrara al interior del país. 10 de febrero: Cortés embarca para México, 8 de noviembre: Cortés entra a Tenochtitlan.
Hay que recordar que según las creencias aztecas, el diosQuetzalcoatl regresaría por el oriente en forma de un hombre blanco y barbado, por lo que cuando llegó HernánCortés a México, fué confundido con este dios por el rey azteca Moctezuma, lo cual facilitó la conquista.
1520 D.C. 27 de junio: muerte de Moctezuma II, sucedido primero por Cuitláhuac y después de un breve reinado, porCuauhtémoc. El día 30 de junio sucedió la famosa Noche Triste y Cortés abandona Tenochtitlan.
Cuitláhuac fue entronizado el 7 de septiembre de 1520, pero el 25 de noviembre del mismo año murió víctima de la viruela, enfermedad traída a México por los conquistadores.
1521 D.C. 28 de abril. Comienza el sitio de Tenochtitlan. 12 de agosto: caída de Tenochtitlan. Captura de Cuauhtémoc.
Muerto Cuitláhuac, Cuauhtémoc gobernó hasta enero de 1521 y ascendió después al trono al término del año indígena. Enterado de que Cortés pensaba poner sitio aTenochtitlan, organizó al ejército y al pueblo para defender la ciudad, ofreció quitar los tributos a sus vasallos, fortificó la plaza, destruyó los puentes y mandó armas 5 mil barcas. Los aztecas defendieron durante 75 días sus posiciones, hasta que, el 13 de agosto de 1521, quedaron reducidos al islote de Tlatelolco, diezmados y hambrientos.
Al empezar agosto la defensa de la ciudad era ya imposible. Se decidió que Cuauhtémoc y otros jefes aztecas intentaran escapar por el lago, para continuar la lucha en otro lado. Sin embargo, fueron detenidos por uno de los navíos de los españoles y hechos prisioneros. En los días siguientes, lo que quedaba de la ciudad fue capturado por las fuerzas de Cortés y la resistencia indígena cesó.
1521 D.C. Caída del Imperio Azteca, conquista deTenochtitlan por los españoles.
Los españoles buscaban oro y el tesorero español ordenó que le dieran tormento a Cuauhtémoc para que confesara dónde estaba el oro. Le pusieron aceite hirviendo en los pies y manos a él y al señor de Tacuba, quien se quejaba y pedía aCuauhtémoc que confesara, a lo que éste respondió: - ¿Estoy yo acaso en algún baño o deleite?
1522 - Pedro de Alvarado llega a Tuxtepec, Oaxaca, y conquista Tehuantepec.
1525 D.C. Ejecución de Cuauhtémoc, último rey azteca.
Cuauhtémoc permaneció preso durante 4 años. Fue asesinado por los conquistadores durante la expedición de Cortés hacia Centroamérica en 1525

jueves, 6 de septiembre de 2012

La noche triste

Los viajes de Colón

La ruta de Cortés


De las Primeras Expediciones Españolas...a La Conquista de Tenochtitlán. (Primera Parte)

El Imperio Mexica fue una civilización tan próspera que fue la predominante en México. Esta se extendió de sobre manera por casi toda Mesoamérica, omitiendo la región maya, la civilización Tlaxcalteca y algunas otras regiones del Occidente del territorio mexicano. La conquista de este Imperio fue...La conquista de todo el territorio mexicano, debido a su gran importancia. Es por eso que, se pretende informar sobre el gran evento que cambió radicalmente la historia de las civilizaciones mesoamericanas.


Cabe mencionar que, los primeros españoles, llegaron a Mesoamérica de manera accidental. A consecuencia de un naufragio ocurrido cerca de Jamaica en 1511. Algunos de los sobrevivientes llegaron en canoas a las costas de Yucatán. Sin embargo, fueron aniquilados por los mayas. Salvo dos individuos: Gonzalo Guerrero y Jerónimo de Aguilar. Guerrero se adaptó a las constumbres mayas, se casó y tuvo tres hijos, a los que se les considera; los primeros mestizos entre la raza española y maya.
Jerónimo de Aguilar, en cambio, aceptó ser rescatado por Cortés en 1519, habiendo pasado 8 años ya en la isla de Cozumel. Jerónimo de Aguilar fue de gran ayuda durante la Conquista de México, pues fue el traductor de maya al español, mientras que, Doña Marina o La Malinche, traducía de maya al náhuatl.
Figura 1: Rutas seguidas por:

  • Gonzalo Guerrero y Jerónimo de Aguilar.

  •  Francisco Hernández de Córdoba.

  • Juan de Grijalva.
Primeras Expediciones

Una expedición dirigida por Francisco Hernández de Córdoba tocó las ostas de Yucatán en 1517, y llegó a Campeche; la mitad de los hombres murieron por los ataques de los mayas.

Aunque, a decir verdad, ni Francisco Hernández de Córdoba ni Juan de Grijalva fueron los primeros españoles en pisar las tierras yucatecas. En 1511, la flota de Diego de Nicuesa había naufragado en las costas de la península. Como anteriormente se mencionó, Jerónimo de Aguilar y Gonzalo Guerrero fueron sobrevivientes de aquél percance. No obstante, a pesar de este primer naufragio, las expediciones de Hernández de Córdoba y de Grijalva fueron importantes porque inauguraron las primeras exploraciones voluntarias a tierra firme.
Figura 2: Códice Durán otorgando una imagen sobre la llegada de los españoles a las costas mesoamericanas.

Si bien, ambos españoles emprendieron estas primeras expediciones, ninguno de ellos tomó la iniciativa de colonizar los territorios a los que llegaban. La historia de la conquista de tierra firme inició hasta la llegada de Hernán Cortés.

La Expedición de Hernán Cortés

Hernán Cortés había propuesto ante la Corona Española un proyecto de exploración interna al territorio mexicano, la cuál fue aprobada y financiada por los reyes españoles.
Sin embargo, Cortés decide crear un acuerdo en Diego de Velásquez, regente del territorio cubano, para que este le proporcionase algunos individuos llevar consigo un ejército con mayor número de soldados a cambio de otorgarle una parte de las riquezas que este obtuviere. Finalmente, Diego accedió ante la propuesta.
El 18 de febrero de 1519 salió de Cuba el ejército de Hernán Cortés, a bordo de once barcos.  En Cozumel, Cortés rescató a Jerónimo de Aguilar.
En las costas de Tabasco fue atacado, sin embargo, alió vencedor y victorioso de dicha contienda. Tras haber sido derrotados, varios caciques de la región, hablantes de un dialecto maya, le obsequiaron a un grupo de mujeres, -de hecho veinte, para ser más precisos-, para que estas preparasen alimentos a la tropa española. Una de esas mujeres era Malinali, también llamada Malitzin, y luego nombrada por los españoles Doña Marina; se trataba de la famosa Maliche, que serviría como traductora de Cortés.

Cortés continuó su recorrido hasta llegar a un punto de la costa que le pareció propicio para el desembarco; allí instituyó el primer ayuntamiento de la historia colonial: la Villa Rica de la Vera Cruz. Al fundar dicho ayuntamiento, Cortés desconoce el tratado que hizo anteriormente con Diego de Velásquez.

Figura 3: Fundación de la Villa Rica de la Vera Cruz.

En este lugar, recibió los regalos que eran mandados de parte de Moctezuma. Confundiéndolo con una de sus deidades: Quetzalcóatl.

En Zempoala, Cortés pactó la primera alianza estratégica de la Conquista. El gobernante de dicha ciudad totonaca, deseoso de librarse de los opresores mexicas, ofreció a Cortés el apoyo de sus tropas.
Por otro lado, los tlaxcaltecas atacaron en varios parajes a Cortés y su ejército y, a decir verdad, estuvieron a poco de derrotarlo. Sin embargo, al advertir la dificultad de la lucha contra los españoles, los tlaxcaltecas cambiaron de estrategia preferenciando la paz. También esta civilización veía la conveniencia de aliarse con los españoles: la liberación de estos por el grupo opresor mexica.


                                  Figura 4: Ruta seguida por Cortés para llegar a México-Tenochtitlán.

La Llegada a Tenochtitlán

Después de haber pactado alianzas con los totonacos, los tlaxcaltecas y con un sector de la nobleza de Tetzcoco (Texcoco), Cortés arribó a Tenochtitlán en 18 de noviembre de 1519. Los españoles fueron recibidos como invitados de Moctezuma y hospedados en uno de sus palacios. Al cabo de unas semanas, Cortés comenzaba a sentirse nervioso por su vulnerabilidad dentro de la ciudad, así que, arrestó a Moctezuma y lo tomó como rehén.


Figura 5: Moctezuma apresado por orden de Cortés; este último acompañado de Doña Marina o La Maliche.

Mientras Moctezuma estuvo prisionero, Cortés tuvo que ir a Veracruz a enfrentarse a un grupo de españoles que llegaba a detenerlo, mandado por el regente de Cuba, Diego de Velásquez. La incursión de Cortés tuvo éxito y logró sumar a su ejército a una parte de los españoles que debían capturarlo. Pero durante su ausencia en Tenochtitlán, Pedro de Alvarado,que había asumido el mando, llevó a cabo una matanza de jóvenes durante una danza en el Templo Mayor.
Los mexicas enfurecidos sitiaron a los españoles.


Rutas de Cortés

De las Primeras Expediciones Españolas...a la Conquista de Tenochtitlán. (Segunda parte)


  • Junio 1520 Comienza la conquista de México
  • Moctezuma muere apedrado
  • 30 de junio 1520 Los mexicas exilian a los españoles.
  • 1518-1540 Los virus y enfermedades de los españoles ya habían atacado a los mexicas
  • Cuitláhuac paso a ser Tlatoani pero sólo por cuatro meses.
  • Cuahutémoc toma el lugar de Cuitláhuac
  • 13 de agosto 1521 Se consuma la conquista de Tenochtitlán.
  • Los mayas siguen mostrando su expersión (tanto artíctica como cultural) incluso después de 200 años.

De las Expediciones Españolas... a la Conquista (Tercera Parte)

Como se mecionaba en la primer secuencia de éste apartado; Cuando Hernán Cortés se dirigió rumbo a Veracruz para convencer a los soldados de Diego de Velásquez de que se uniesen a su ejército, se quedó al mando en Tenochtitlán Pedro de Alvarado, el cuál, junto con el ejército, durante una ceremonia, asesinaron a una considerable cantidad de jóvenes Mexicas. Como se mencionó también, los Mexicas, enfurecidos, sitiaron a los españoles. A su regreso, Hernán Cortés logró entrar de nuevo al centro de la ciudad para organizar la defensa, y quizo que el propio Moctezuma calmara a su gente, pero cuando el Tlatoani salió al balcón para intentarlo, recibió una pedrada en la cabeza, la cuál, causó su muerte.
En vista que hubo una gran baja en el ejército de Hernán Cortés, éste comenzó a planear una huida. Los españoles salieron por Otumba rumbo a territorio tlaxcalteca. Quienes lo recibieron y abastecieron a su ejército para que éste se pudiese recuperar. Además de añadir a su ejército más hombres tlaxcaltecas.
Cabe mencionar que la Noche Triste aconteció el 30 de junio de 1520.


Fig 1: Noche Triste
Gracias a la instancia de los españoles en la cosmopolita ciudad, quedó entre la población el virus de la variola, causante de la viruela. Dicha epidemia arrasaba con los habitantes Mexicas.
De hecho, el Tlatoani Cuitláhuac (quien ocupó el trono después de Moctezuma) murió de viruela.

Cabe mencionar también que los indígenas no poseían anticuerpos contra varias enfermedades traídas por los españoles, pues, para ellos, eran enfermedades nuevas. Por ello, las primeras epidemias de viruela, de tifus exantemático, de rubéola y otras enfermedades, resultaron fatales en América.

Hay ciertas teorías que mencionan que la viruela llegó con un esclavo negro de Pánfilo de Narváez.

Según algunos testimonios históricos, los primeros contagios o aparición evidente de la enfermedad (síntomas) se dieron poco después de la Noche Triste (aunque, quizá, como breviario médico, cabe mencionar que el virus se encontraba en la población desde quince días antes de que fuese notorio, es decir: la aparición de síntomas, lo que me lleva a suponer que el contagio se dió desde mucho antes de la Noche Triste, y que, posterior a ella, comenzaron a hacerse aparentes los síntomas de dichas enfermedades).

Fig 2: Epidemias

Se menciona que entre 1518 y 1540, los indios de Nueva España vivieron tres grandes epidemias de la enfermedad, lo que conllevó un descenso de la población, mostrado en datos demográficos.
Y, hacia 1580, ya había muerto el 80% de los habitantes.

Tenochtitlán, consecuentemente, se debilitaba más, dando a los españoles mayores oportunidades de conquistarlos.

Los Mexicas instauraron, como nuevo Tlatoani a Cuauhtémoc.

Los españoles con sus aliados construyeron trece barcos bergantines (barcos de dos palos y vela cuadrada o redonda) y tan pronto como los tuvieron en el agua, pudieron garantizar el aislamiento de la capital imperial.

La ofensiva naval anuló la principal defensa de Tenochtitlán, que era su sistema de canales y puentes levadizos.

Finalmente, hubo grandes bajas en ambos bandos. El sitio duró dos meses y medio, y concluyó cuando los españoles lograron capturar a Cuauhtémoc, pues qué era un pueblo sin su Tlatoani. (a éste tlatoani le fueron quemados los piés, pues los españoles creían que tenían un tesoro y pensaban también, que torturando al tlatoani conseguirían dicho tesoro.)
(Frase de la Profra. Dany, un poco modificada, omitiendo el ejemplo que consistía en que Víctor era el tlatoani): "Si te hechas al Tlatoani a la bolsa, también te hechas al pueblo..."
En fin, los españoles obtuvieron la rendición del pueblo mexica el 13 de agosto de 1521.

Fig 3: Cuauhtémoc

Cabe mencionar que los mexicas estaban profundamente desmoralizados, pues la verdadera conquista consistió e el arrebato de sus costumbres y tradiciones.

Entre 1521 y 1525, Cortés organizó la reconstrucción de la Cd. de México.
Sin emabrgo, al regresar a españa, no obtuvo los méritos que él creyó correspondientes.
Fig 4: La Conquista